Como estamos todavía con la crisis, y lo que nos queda, pues seguiremos utilizando materiales economicos como es la madera de balsa, en este caso se va a utilizar de 4, de 3 y de 2 mm, ya vereis que el material que se lleva es poquito.
en todos los casos hablaré de madera de 4 mm salvo que lo especifique, osea que cuando utilize de 3 mm lo diré y cuando sea de 2 también, hasta aquí de acuerdo no?, bién .pues prosigamos.
vamos a cortar una pieza de 5x10 y dos de 4,5x7.
la pieza mayor será nuestra encimera, así que le vamos a pegar tal como veis en la foto una pieza de las mas pequeñas que ya hemos cortado utilizando una escuadra para que nos salga derechito
y luego la otra
el siguiente paso es prepararnos dos piezas de 4,5x9 y una de 1x9, que como veis nos tienen que entrar en la parte ya montada.
por dendro y en la parte superior le vamos a trazar una linea a cada lado de los laterales y con una separación de 1 cm aproximadamente, os podeis servir de un listoncito de esa medida, lo poneis y trazais, esto será el hueco para los cajones
pegais una de la piezas de 4,5x9 y ya tenemos el hueco listo, procurad pegarlo simpre en la linea que hemos trazado pero por debajo de esta, el motivo es que luego utilizaremos liston de 1 cm para los cajones, y tiene que entrar desahogado para que se abran y cierren perfectamente
en la parte delantera, que es la que nos sobresale un poquito la encimera, le pegamos en la parte inferior pegada al suelo la pieza de 1x9 cm como veis aquí, éste será el rodapié de nuestro mueble
y justo apoyandonos en él, ponemos la otra pieza de 4,5x9 que no quedaba y pegamos
para que salga derecha le poneis por detrás dos piezas provisionales de 1 cm para apoyar y salga a nivel con el rodapié que también mide 1 cm
ahora vamos a trazar en el interior una linea a la mitad para dividirlo
como veis se ha dividido tanto las cajoneras como la parte de abajo, en la cajonera una pieza de 1,3x4,5 y en la parte inferior una pieza de 4,5x4.
Tened en cuenta que estas medidas pueden variar según el grosor de la madera que estemos utilizando, por lo tanto recomiendo que se vayan cortando sobre la marcha, quiero decir: conforme avanzamos, medimos,cortamos y montamos y así irá todo sobre ruedas.
Ahora vamos a utilizar medera de 2 mm y cortamos un trozo de 10x8 cm para hacer la parte trasera
y la pegamos, quedando como veis un pequeño saliente típico de las mesas de trabajo.
Bién llegado a este punto podemos, aparte de dos cajones que lleva, ponerle dos puertas o una sola y dividir la parte que nos queda, tanto vertical como horizontal, en fin, eso ya al gusto de cada uno.
yo me he decantado por preparar para una sola puerta y dividir la otra parte en vertical como se vé en la fotografía
de la madera de 4 mm vamos a cortar unas pocas piezas de 1cm para hacer los cajones
El fondo que tenemos debe ser de 4,5, aún así comprobamos y siempre cortamos un poquito menos para que nunca nos choque y se nos que de el cajón abierto, quiero decir que si tenemos de fondo 4,5 cm cortaremos a 4 cm
Aquí teneis las piezas ya preparadas, que en este caso por cada cajón son: 2 piezas de 4x1 cm, una de 3,3x1 cm y una 4,8x1,3, pero sigo insistiendo en que todo este proceso de medidas es mejor sobre la marcha e ir cortando según nos vaya pidiendo
Luego montais el cajón de esta manera, que esté bien cuadradito y apoyando en la mesa para que nos quede alineado, como veis nos queda uno de los lados, que es la parte delantera, más alta que los demás, pués ahí es donde vamos a poner el fondo del cajón
y lo vamos ha hacer con la mdera de 2 mm
lo ajustamos y cortamos
y este es el resultado que nos debe de quedar
comprobamos y si nos roza mucho o no termina de entrar, cogemos un pliego de lija lo ponemos en la mesa y sobre él pasamos el cajón hasta que nos entre y si es demasiado pues con el cuter vamos rebajando en los sitios correspondientes, la cuestión es que el cajón tiene que entrar ok?
hacemos lo mismo con el otro, y si vemos que en medio tropieza uno con otro pues a cortar un poquito manteniendo la unión en la parte central
le he puesto estos tiradores provisionales para poder comprobar que abren y cierran bien
ya, ya se que no son los adecuados pero no tenía otra cosa en ese momento
aunque ya sabeis que eso es lo de menos, por que tiradores se le puede poner un trozo de madera mismo y ya está, ¿verdad?
Vamos a preparar la bisagra de la puerta que mi de en este caso 4x4,3 cm, cogemos un clavo de esos finitos o un alfiler y lo metemos en unos de los lados a una distancia de 3 o 4 mm del borde y que nos sobresalga el clavito unos 3 mm, como es madera muy blanda se puede hacer perfectamente con unos alicates
y ahora vamos a incrustar la parte del clavito que nos salía en la parte de debajo de donde vá el cajón, cuidando de que no sobresalga por arriba, si lo hiciera lo cortais y punto
luego por debajo una vez alineada la puerta
y ya tenemos puerta, siii, vaaaaleee con tiradores feos pero ya la tenemos.
La primera fase ya está terminada, ahora vamos a por la segunda
bien, yo he cogido una pieza de 9x4 cm y he sacado esto,luego lo he dividido en dos
y este es el resultado, como vereis está diseñado para poner 3 estantes, la forma de sujección de las estanterías ya lo dejo a vuestra imaginación, también he cortado una pieza de 3mm y la he cortado a 9x10 cm
luego corto tres piezas de 2x10cm
y les quito las esquinitas que van hacia el interior para que no me estorben a la hora de colocarlas
pego los dos laterales verticalmente en la medida de 9 cmm, por lo que nos debe de quedar de ancho 10 cm que es la base de nuestra mesa
una vez echo esto comprobaremos que las piezas encajan
y procederemos a pegarlas
así hasta terminar con las tres, y ya tenemos nuestro estante terminado, podeis tambien dividir los estantes poniendo alguna pieza vertical
y este es el resultado final, con sus cajones y puerta cerrda
o abierta
aquí le he cambiado de tiradores, estos son más bonitos pero siguen siendo grandes
Bueno, pués espero que no se os haya echo muy largo el tutorial, se puede hacer más corto pero entonces no seria paso a paso verdad?.
Si quereis algún otro tutorial de lo que sea dejarmelo dicho y en la mayor brevedad posible os lo pongo. Un saludo.
Este tutorial está dedicado a Cristina para esa pedazo de casa que ha construido y que me alegra haber contribuido aunque sólo sea mi humilde tutorial o al menos la base para que se anime a hacerlo, un beso Cristina.
Muchas gracias . Haces que parezca muy facil , pero seguro que a mi me sale un churro , ja , ja . Eres un manitas .
ResponderEliminarme encanta lo facil que lo haces tu ¡¡¡
ResponderEliminarbesitos ¡¡
Es increible, de verdad. Muy bien explicado. Gracias.
ResponderEliminarAqui tienes una seguidora más, menudos trabajazos te metes!!!!! Besos, Aveil
ResponderEliminarMuchisimas gracias por todos tus tutoriales son una verdadera maravilla.
ResponderEliminarMuchas gracias Manuel la verdad es que visto asi parece mas fácil, jeje un abrazo
ResponderEliminarGracias por tus tutoriales. Visto en fotos hasta parece fácil, pero no sé yo....jajaja....un trabajo magnífico el tuyo. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias a tod@s, vereis que con el arte que teneis lo haceis divinamente, un beso
ResponderEliminarWenas Manitas
ResponderEliminarSoy Pelujon el amigo-hermano de Roma.
Soy el que lleva casi 4 años haciendo la maqueta ferroviaria que tiene publicada en su pagina.
Queria agradecer tus amables palabras que has tenido haci ami trabajo ferroviario.
He visto muchos de tus tutoriales y son fantasticos, ademas que quedan preciosos tus trabajos. gracias a tus tutoriales much@ se animaran para hacer las preciosidades que tiens publicadas.
Muy buena pagina Manitas FELICIDADES.
Un saludo
Pelujon
Hola Manuel, eres un artistazo, menudas cosas bonitas que haces. Me llamo Mª Carmen y hace muy poquito que he empezado en las miniaturas osea que tus tutoriales me van a servir de ayuda. sigue asi, y muchas gracias. Un saludo.
ResponderEliminarMª Carmen
Hola Manuel,
ResponderEliminarpara hacer los tiradores puedes usar la parte plana de un corchete,la que tiene forma de omega, doblándola con una pinza.
También existen otros corchetes casi planos que parecen un tirador auténtico.
La otra parte que tiene forma de gancho te sirve para hacer colgadores.
Hola Manuel! Un tutorial muy ameno y bien esplicado,para las que estamos empezando como yo nos viene muy bien. Gracias por compartir, un saludo Adriana.
ResponderEliminarYo soy nueva en esto y espero aprender mucho de tus tutiriales por cierto donde puedo conseguir LA madera de balsa ,gracias
ResponderEliminarque bonito !!!!!!!!!!! gracias, me encantan las cosas pequeñas y miniaturas!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMuy hermoso trabajo gracias por enseñar
ResponderEliminar